Requisitos de seguridad para puertas industriales

Puerta industrial seguridad reglamentaria

Las puertas industriales constituyen un cerramiento de vital importancia para instalaciones de índole comercial e industrial. Entre sus mayores ventajas tenemos que facilitan el tránsito y protegen a las personas y bienes del lugar. Sin embargo, son cerramientos que necesitan cumplir un conjunto de requisitos de seguridad para evitar penalizaciones y sanciones legales. Te invitamos a seguir leyendo para conocer cuáles son estos requisitos.

¿Qué son las puertas industriales según la normativa?

La normativa europea define a las puertas industriales como todas aquellas puertas, portones y barreras que se usan para el acceso seguro de mercancías y vehículos acompañados o conducidos por personas. Agrupa las puertas que se instalan en instalaciones industriales, comerciales o garajes de viviendas.

Esta definición no incluye puertas de esclusas y de diques, de ascensores, puertas blindadas, puertas previstas para la retención animales, telones de acero, salidas de emergencia, puertas peatonales motorizadas horizontales (según la norma EN 16361), puertas giratorias, barreras de ferrocarril o de uso exclusivo para tráfico de vehículos.

¿Cuáles son los requisitos de seguridad que exige la normativa vigente?

Existen varias normativas vigentes en España que indican los requisitos de seguridad que deben tener las puertas industriales. En general, las normativas se pueden agrupar en dos grandes grupos: el primer grupo corresponde al marcado CE obligatorio y el segundo grupo a la documentación relativa a la instalación, uso y mantenimiento de las puertas industriales.

A continuación, explicaremos brevemente estos dos grupos de requisitos legales. 

Marcado CE para puertas industriales

El Marcado CE es un requerimiento obligatorio que certifica la conformidad de un producto con las legislaciones actuales de la UE, bajo la responsabilidad del fabricante. Esto quiere decir que cuando una puerta industrial tiene el marcado CE, el fabricante confirma que cumple con todas las condiciones necesarias por ley y que puede venderse dentro del Espacio Económico Europeo. 

Para la colocación del marcado CE se toma en cuenta, entre otros procedimientos, el Reglamento de Productos de Construcción si son manuales y el Reglamento de Productos de Construcción y la Directiva de Máquinas si son motorizadas.

Y del marcado CE se desprende la normativa UNE-EN 13241:2004+A2:2017, la cual indica que todos los componentes de instalación en una puerta industrial cumplen con los requisitos de seguridad y calidad exigidos por esta documentación.

Normativas de uso y mantenimiento

La documentación relacionada con la instalación, el uso, el mantenimiento y modificaciones están establecidas en la norma UNE 85635:2012 y la UNE-EN 12635:2002+A1:2009. Estas normativas permiten garantizar la correcta instalación, el perfecto funcionamiento y un adecuado mantenimiento en conformidad con las indicaciones del fabricante.

La norma UNE 85635:2012 es útil para establecer y conocer el mantenimiento preventivo obligatorio para puertas industriales y comerciales. Su aplicación ayuda a garantizar la seguridad de las puertas industriales para minimizar el riesgo de accidentes, sobre todo de las puertas que fueron hechas hace muchos años y no estuvieron sujetas a los requisitos actuales durante su fabricación e instalación.

Puerta industrial inspección

Y la norma UNE-EN 12635:2002+A1:2009, por su parte, especifica la información que debe suministrar el fabricante de la puerta industrial y el fabricante de sus componentes para asegurar una instalación, manipulación, uso, mantenimiento y reparación correcta llevados a cabo por profesionales cualificados.

Sanciones y responsabilidades por incumplimiento

Los principales responsables del cumplimiento de los requisitos de seguridad para puertas industriales son los propietarios, titulares, administradores o responsables del inmueble. Son estos agentes quienes por ley responden a la utilización, reparación y mantenimiento de las puertas industriales.

Si durante una inspección se detecta la falta de documentación del marcado CE o que no se ha cumplido el mantenimiento como está establecido por la documentación vigente, los responsables pueden ser sancionados con multas que van desde los 3.000 euros hasta los 90.000 euros. 

En caso de un siniestro, la responsabilidad legal o penal, recaerá en el propietario, comunidad de vecinos o responsables; dependiendo de la gravedad de los daños producidos, con carga impuesta sobre la falta de documentación. 

Para evitar sanciones, debes pedir la información técnica de tu puerta industrial, comprobando que cumple con la legislación vigente y se adapta a los requisitos de seguridad. Además, es importante encargar un mantenimiento periódico con un especialista que conozca y sepa aplicar la normativa.

Conoce más sobre las puertas industriales homologadas en tous.cc. Tenemos puertas secccionales, puertas correderas, puertas contrapesadas y puertas enrollables. Somos fabricantes y distribuidores de cerramientos y puertas que cumplen con las normativas y regulaciones del sector, garantizando la mayor seguridad para tu inmueble.

Ir arriba