Las puertas cortafuego forman parte de las medidas de protección contra incendios de un edificio independientemente de su uso. Estos cerramientos se diseñan especialmente para impedir la propagación de un incendio. Y del mismo modo que el diseño, la instalación y el mantenimiento es primordial, este tipo de puertas deben cumplir adecuadamente con la normativa vigente. En este artículo te explicamos cuáles son las normativas para la certificación y homologación de las puertas cortafuegos en España.
Normativa de las puertas cortafuegos en España
En España, la normativa general que regula las puertas cortafuegos es el Código Técnico de Edificación (CTE) y el Documento Básico de Seguridad ante caso de Incendio (DBSI). En ellos se recogen muchas de las normativas europeas homologadas en España (UNE-EN) que registran las características, requisitos, pruebas de ensayo, instalación, mantenimiento de las puertas cortafuegos.

Una de las normas principales es la UNE-EN 1634-1 que establece los ensayos de resistencia al fuego y de control de humo de puertas y elementos de cerramiento de huecos, ventanas practicables y herrajes para la edificación. Los ensayos deben ser realizados por laboratorios acreditados, tienen una antigüedad promedio de 10 años.
La instalación de las puertas cortafuegos es de régimen obligatorio desde el año 2019, según la norma UNE-EN 16034:2015 sobre las características de resistencia al fuego y control de humos para puertas peatonales, industriales, comerciales, de garaje y ventanas practicables.
En dicha norma, además, se establecen los requisitos para la obtención del marcado CE y la declaración de prestaciones de estos productos. Para obtener el marcado, toda puerta cortafuegos debe pasar por un conjunto de pruebas de ensayo, que tienen como objetivo demostrar la funcionalidad de todos sus elementos en resistencia al fuego y control de humo. Para ello se utilizan:
- UNE-EN 179: Herrajes para la edificación. Dispositivos de emergencia accionados por una manilla o pulsador para recorridos de evacuación. Requisitos y métodos de ensayo.
- UNE-EN 1125: Herrajes para la edificación. Dispositivos antipánico para salidas de emergencia accionados por una barra horizontal. Requisitos y métodos de ensayo.
- UNE-EN 1154: Herrajes para la edificación. Dispositivos de cierre controlado de puertas. Requisitos y métodos de ensayo.
- UNE-EN 1158: Dispositivos de cierre controlado de puertas.
- UNE-EN 1155: Retención electromagnética de puertas abiertas.
- UNE-EN 13501-2: Clasificación de los productos de construcción y de los elementos
- constructivos en función de su comportamiento ante el fuego.
- UNE-EN 13241-1: Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Norma de producto.
- UNE-EN 16361: Puertas peatonales automáticas. Norma de producto, características de prestación.
- UNE-EN 14600: Puertas y ventanas practicables con características de resistencia al fuego y /o control de humos.
- UNE-EN 1191: Resistencia a aperturas y cierres repetidos.
- UNE-EN 1363-1: Ensayos de resistencia al fuego. Parte 1: Requisitos generales.
- Otros títulos referentes a accesorios o elementos de la puerta cortafuegos, así como disposiciones generales de los sistemas de gestión de calidad.
Es común seguir como guía de instalación, uso y mantenimiento de las puertas cortafuego la norma UNE 23740-1:2016 relativa a la seguridad contra incendios. Elementos de cerramiento de huecos. Requisitos específicos de instalación, uso, mantenimiento. Se aplica a todas las puertas con clasificación de resistencia al fuego.
Podemos entonces englobar la aplicación de estas normas independiente su uso (por ejemplo, industrial, comercial, garajes, etc.), de su forma de apertura o configuración (pivotantes, deslizantes, enrollables, de guillotina, etc), de su modo de funcionamiento (manual o motorizado) y del material de que esté construida una puerta cortafuegos (madera, metal, vidrio, etc.).
¿Cómo saber si una puerta cortafuegos cumple con las regulaciones normativas vigentes?
Todas las puertas cortafuegos deben tener una etiqueta que indica que ha sido fabricada y reforzada correctamente para incendios. En dicha etiqueta, también se puede encontrar en ocasiones la fecha del mantenimiento de la puerta.

Si crees que en tu edificio hay una puerta cortafuegos que no cumple las regulaciones, contacta al dueño del edificio para asegurarte y de no tener una revisión reciente, realizar una nueva inspección de las puertas. Sin embargo, si la ves en mal estado o los usuarios la manipulan incorrectamente (la dejan abierta cuando no debe estarlo, por ejemplo), es necesario comunicarlo para hacer las reparaciones convenientes.
Recuerda que las normas mencionadas son aplicables a todos los usos que se establecen a la reglamentación vigente. Sin embargo, son normativas que se actualizan con el paso del tiempo. Por lo que es necesario estar En Tous contamos con un amplio catálogo de puertas cortafuegos. Contáctanos y solicita tu presupuesto sin compromiso.