Actualidad en digitalización y construción industrializada

Digitalización y construcción industrializada

El sector de la construcción ha sido durante muchos años un sector estratégico de la economía española, por eso durante los últimos años hemos visto el uso de la tecnología para optimizar la industria, economizar gastos y reducir la cantidad de pasos en los procesos de construcción. Una solución para ello es la digitalización y construcción industrializada. Sigue leyendo para conocer más de este tema.

¿Cómo se gestiona la digitalización en la industria de la construcción?

En 2019 España alcanzó el puesto 11º en el ranking del índice de la economía y sociedad digital (índice DESI, en inglés) elaborado por la Comisión Europea, destacándose por los avances de conectividad y digitalización de los servicios públicos. En general, con este índice se mide el avance de los distintos Estados miembro de UE en el proceso de digitalización. 

Es posible deducir entonces que en las obras públicas se presentan mayores posibilidades de un mayor desarrollo tecnológico, por los mayores recursos financieros que se manejan, además de una mayor estabilidad de los proyectos a lo largo del tiempo. No obstante, el sector de la construcción tiene una baja intensidad innovadora frente a otros sectores de actividad económica.

No obstante, esta industria se encuentra inmersa en una fase de incorporación de nuevas tecnologías. Se han dado los primeros pasos, como la implementación de la tecnología BIM, mayor uso de aplicaciones digitales, las innovaciones en oficios, la maquinaria o las herramientas y de la elección cada vez más común de la prefabricación y construcción industrializada.

¿Qué es la construcción industrializada?

La construcción industrializada es un tipo de construcción en la cual las piezas se construyen en una fábrica o taller, se transportan a la obra y se ensamblan directamente ahí. En España, este tipo de construcción se usa en el 1% de la industria, a diferencia de otros países europeos que ronda el 50%.

Con la construcción industrializada el objetivo es que tanto la fase de diseño como de producción sean automatizadas para construir de forma más eficiente en todas las fases del proceso. Esto trae ventajas significativas, puesto que el proceso se controla más y mejor, además de que se reduce el impacto ambiental, ya que no se generan tantos residuos, se reduce el consumo de agua, de electricidad, etc.

Construcción industrializada modular en obra

Por otro lado, con la construcción industrializada se puede llegar a disminuir los costes de construcción aproximadamente entre un 10 a un 15%. Si bien, puede llegar a ser una estimación más bien optimista, ante la posibilidad de precios volátiles y una reducción significativa de la construcción a medida. Lo primero ocurriría porque las empresas de construcción industrializada pueden llegar a reducir los precios de venta muy por debajo de los costes reales.

La historia suele favorecer la implementación de nuevas tecnologías para optimizar los procesos, y la construcción no es una excepción. Aquellas empresas constructoras que no se industrialicen hasta cierto punto, tarde o temprano se verán obligados a hacerlo para no quedarse atrás y perder su competitividad en el mercado, lo que en última instancia puede llevarlos a la quiebra.

La digitalización y construcción industrializada son temas emergentes en la industria, pero que están para quedarse. En Tous buscamos la innovación en la venta de productos para la construcción. Visita nuestro catálogo y descubre todas las opciones que tenemos para ti.

Ir arriba