Puertas cortafuegos, ¿por qué son necesarias?

Puertas cortafuegos dobles

Cuando hablamos de prevención de riesgos en un edificio, el fuego se presenta como una de las principales amenazas para la seguridad de un inmueble y de sus ocupantes. Las puertas cortafuegos son una medida de seguridad esencial para ayudar a proteger a las personas y a los edificios de los daños ocasionados por el fuego. Revisemos a continuación por qué son necesarias las puertas cortafuegos en un edificio.

Las puertas cortafuegos impiden la propagación del fuego

Las puertas resistentes al fuego (RF) o cortafuegos son una parte vital de un sistema de seguridad contra incendios, ya que impiden que el fuego se propague a través de los pasillos y escaleras de un edificio. Esto se debe a que están diseñadas para soportar altas temperaturas y resistir el paso del fuego durante un periodo de tiempo determinado. 

Permite que las puertas se cierren automáticamente cuando se detecta un incendio, lo que facilita el bloqueo del área donde está el incendio e impide que el fuego se propague por otras áreas del edificio. Al sellar la zona del incendio, las puertas obstaculizan el paso del humo y sustancias tóxicas, lo que ayuda a mantener el aire fresco y permite que las personas evacuen el edificio de forma segura.

Las puertas cortafuegos son de uso obligatorio en vías de escape

En España hay normativas para la instalación, uso y mantenimiento de las puertas cortafuegos. En ellas se establece que deben ser instaladas obligatoriamente en todas las vías de escape de un edificio, para así evitar la propagación de un incendio y permitir la rápida salida de los ocupantes. 

Se aplica sobre todo en inmuebles con un área igual o superior a 400 m2 o, en el caso de los locales de uso público, el aforo sea superior a 300 personas. Por lo que se puede utilizar para edificios públicos y privados, centros educativos, centros sanitarios, centros comerciales, etc. 

Todos estos inmuebles deberán estar dotados de estas puertas en las salidas a los espacios exteriores, de acuerdo con las especificaciones técnicas que se determinen reglamentariamente. Y si bien, el tipo de puertas cortafuegos que deben instalarse en los edificios puede quedar a criterio de los titulares del inmueble, hay algunos criterios que pueden servir para la elección de la puerta adecuada según la resistencia que provee.

En términos generales, se recomienda instalar puertas RF de tipo EI60 en edificaciones con un flujo regular de personas, que son puertas capaces de resistir el paso del fuego durante 60 minutos. En el caso de los edificios de oficinas pequeñas, se recomienda instalar puertas cortafuegos de tipo EI30, que son puertas capaces de resistir el paso del fuego durante 30 minutos.

Finalmente, en el caso de los centros sanitarios y locales comerciales de gran magnitud, se recomienda instalar puertas cortafuegos de tipo EI120, que son puertas capaces de resistir el paso del fuego durante 120 minutos. 

Puertas cortafuegos en acceso a escaleras

Las puertas cortafuegos minimizan el daño del incendio

Minimizan los daños causados por el fuego, ya que impiden que el fuego se propague a otras áreas del edificio. Esto puede ser especialmente importante en edificios con materiales combustibles, como madera o papel. Asimismo, pueden ayudar a proteger los equipos eléctricos y otros sistemas de un edificio, lo que puede evitar que el fuego cause una interrupción en el suministro de energía o de agua.

Es importante destacar que las puertas cortafuegos no son infalibles. Por ejemplo, si llegara a producirse un incendio en un área muy cercana a una puerta cortafuegos, el calor y el humo pueden pasar a través de las juntas y aberturas de la puerta, lo que puede permitir que el fuego se propague. 

Por esta razón, es importante asegurarse de que las puertas cortafuegos estén siempre cerradas y que no se obstruyan las aberturas con objetos u otros materiales. Además, deben inspeccionarse regularmente para asegurarse de que estén en buenas condiciones y funcionen correctamente. Si se detecta cualquier problema, es importante ponerse en contacto con un técnico de seguridad contra incendios para que pueda evaluar la situación y, si es necesario, realizar reparaciones. ¿Quieres saber más sobre las puertas cortafuegos? Contáctanos o pide un presupuesto sin compromiso.

Ir arriba