Las puertas cortafuegos son clave en la prevención y contención de incendios en edificaciones. Es necesario que seean fabricadas siguiendo los estándares de calidad y seguridad adecuados. De lo contrario, compromete la seguridad del inmueble y de las personas. Sigue leyendo y descubre los aspectos que deben considerarse en el proceso de fabricación de puertas cortafuegos de calidad.
¿Cuáles son los requisitos que exige la norma para la fabricación de puertas cortafuegos?
La norma EN 16034 establece que los fabricantes de puertas con características de resistencia al fuego deben superar un proceso de certificación para la obtención del marcado CE. El proceso incluye la presentación de muestras del producto, la realización de las pruebas de ensayos y la superación favorable de inspecciones de control de la fabricación.
El fabricante debe realizar distintos tipos de ensayos, como pruebas de resistencia al fuego, control de humos, durabilidad, estanqueidad, acústicos, transmitancia térmica, seguridad, corrosión y otros. Así como también, tiene la obligación de proporcionar toda la documentación técnica requerida por la normativa.
Por otro lado, es importante cumplir con los requisitos establecidos por la normativa, para así evitar sanciones y garantizar la seguridad de los usuarios. Si un fabricante o distribuidor comercializa puertas cortafuegos en la UE sin el marcado CE y sin un proceso de homologación de la norma verificado, se retirarán inmediatamente del mercado y sancionarán al fabricante o distribuidor (o ambos) con multas económicas y restricciones comerciales.

Características de calidad en las puertas resistentes al fuego
La fabricación de puertas cortafuegos es un proceso que requiere altos estándares de calidad y seguridad. De tal modo, existen varias maneras de verificar que una puerta ha sido fabricada siguiendo los rigurosas pruebas de ensayo, en conformidad con la normativa vigente. Si quieres saber qué buscar en una puerta RF de calidad, verifica estos elementos:
- Materiales de fabricación de calidad: cada puerta está compuesta de dos chapas metálicas de acero galvanizado y un un marco también de acero. Además, posee un núcleo de espuma de un material incombustible, generalmente, de lana de roca.
- Certificado de aprobación de métodos de ensayo: Verifica que la puerta ha sido probada y cumple con los requisitos de resistencia al fuego de acuerdo con las normas y regulaciones vigentes.
La norma UNE-EN 13501 establece un sistema de clasificación que sigue el modelo europeo de resistencia al fuego. Combina letras y números que establecen la conformidad de su resistencia al fuego (EI2) seguido del tiempo y durabilidad de los ciclos de cierre automático (C). - Tiempo de resistencia al fuego: Una puerta resistente al fuego indica el tiempo que pueda resistir al daño de las llamas y el calor. Dicho tiempo se refleja en minutos (60, 90, 120, 240, etc.)
- Junta intumescente: de elevada dilatación al contacto con el calor que garantiza una total estanqueidad al humo y a los gases tóxicos
- Marcado CE: que indica que el producto cumple con los estándares de seguridad y calidad de la Unión Europea. El marcado debe estar presente en la cerradura, bisagra y los accesorios de la puerta. Entre los accesorios tenemos, por ejemplo, la barra antipánico, ventana u ojo de buey.
En términos generales podemos afirmar que las puertas cortafuegos son un elemento indispensable en la seguridad de edificios. En caso de emergencia, estas puertas pueden evitar la propagación del fuego, el humo y los gases tóxicos a través de distintas zonas del edificio. Al verificar la calidad en el proceso de fabricación, nos aseguramos el buen rendimiento de la estructura durante todos los años de vida útil.

En Tous tenemos más de 50 años de experiencia en la fabricación y distribución de cerramientos y puertas de seguridad. Visita nuestro catálogo de productos y solicita un presupuesto sin compromiso.